Vuelvo a trabajar...GRATIS!! :)
Tras un mes encerrado sin dar
señales de vida por aquí, por fin puedo decir que hemos terminado los exámenes (ya veremos qué tal se dan los resultados…) así
que vuelvo a ser libre, yujuuuu.
Para no hacer resúmenes cortos
insípidos de cosas que ya han quedado bastante atrás me centraré en la última
novedad: VUELVO A TRABAJAR…GRATIS!!! J
Todo surgió tras acudir hace ya meses al
servicio de orientación para estudiantes en el que nos ayudaron a poner el CV según
el formato inglés (en el cual por cierto no hay que poner ni fotografía ni
fecha de nacimiento, cosa que podría hacerse en España para evitar prejuicios).
Preparando el CV me di cuenta de que si
borrara mi nombre, me parecería que estoy ante un gran candidato; 27 años, dos
carreras, dos masters, casi 4 años de experiencia en departamentos comerciales
& marketing y 1 año de Sales Assistant en Dublín para mejorar el inglés.
Cómo es posible que al poner mi nombre en ese papel todo lo vea diferente?
La familia es única que nos valora y da buenas referencias
Al final creo que es el propio
sistema el que me consume y me come la moral; estoy cansado de ver cómo no se valora la formación de las personas, de cómo incluso se
menosprecia a alguien con formación que trabaja a cambio de nada
cuando aquí eso se premia (esos meses en la Federación Andaluza de Atletismo en
los que cobraba 5 céntimos por dorsal siempre será mítico), de vivir de beca en
beca por 300€ mensuales durante años que no te dan casi ni para gasolina a cambio del beneficio de las empresas (sin que encima cuente en tu cotización) para ver cómo
al segundo año te tienen que cortar para sustituirte por otro becario ya que no
te pueden tener así más de 2 años. De ver cómo la subida de sueldo es
totalmente imposible…hasta que decides irte de la empresa…que es cuando
milagrosamente te hacen contraofertas… hay algo que falla… Si ni nuestra propia gente
es capaz de valorar los esfuerzos que hacemos por seguir creciendo y no
conformarnos con lo que tenemos…quién lo va a hacer? el empresario??algo falla
hasta socialmente… eso sí, si uno cobra el paro 8 meses (por esos casi 5 años
en total) mientras sigue estudiando para alcanzar ese objetivo, las frases de “menuda
cara” “vaya vacaciones” “qué bien vives” o “así va España” son la tónica del
día.
Parados en Espera. Salvados (El follonero)
En fin, a lo que iba, que la tía me
comentó la posibilidad de trabajar para
el departamento de Marketing del college, como “voluntario”.La idea al
principio no me entusiasmó demasiado (trabajar gratis no es el sueño con el que
la gente se levanta por las mañanas…). Dándole vueltas al tema y sabiendo que
nuestros planes ya pasan por irnos a Londres pasadas las Olimpiadas empecé a
ver los aspectos positivos de esta oportunidad; “trabajar con gente inglesa
durante tres meses me tiene que aportar más que estar en casa o bajarme a
Málaga en verano, es una buena manera de empezar a meter la cabeza, familiarizarme
con el idioma en un ámbito en el que no tengo experiencia, conseguir tener
alguna referencia en mi CV que pueda defender cuando nos mudemos a Londres…”. Así que decidí enviar el CV a la directora de
marketing, pensando que no habría ningún problema en aportar mi trabajo…por nada a
cambio… y fue entonces cuando me citó para una entrevista (una entrevista?? pensé,
no me jodas que ahora no me van ni a coger para trabajar gratis, esto es lo que
me faltaba…pero quién coño se ha creído que es para rechazarme de esa manera!!yo
sólo me empecé a inventar películas que ni Almodóvar…cuando se sabe que la actitud es de lo más importante...)
Cómo con una buena actitud todo se lleva mejor...
![]() |
Con organización todo se ve de otra manera... |
Ahí me puse la tarde anterior a
prepararme la entrevista como si de Coca-Cola se tratara; estudio de la
empresa, de la página web, acciones de marketing que hayan realizado, posibles
ideas y funciones a aportar, videos en youtube sobre las típicas preguntas-respuestas
en inglés, incluso encontré en Linkedin a la tía que me iba a entrevistar para
saber así a quién me “enfrentaba” jaja… a medida que iba pasando la tarde me
iba sintiendo más nervioso, más incapaz, más pequeño. Qué coño puedo aportar yo
sin tener un perfecto manejo del idioma? Repasé todas las cosas que he hecho en
los distintos trabajos en los que he estado y en todos ellos me habría sido
imposible cumplir con los objetivos sin el manejo del idioma… Es entonces
cuando empieza mi clásica fase de “eres un mierda, no vales nada, tu inglés
apesta, tu también apestas…!!” fue entonces cuando me duché y poder así al
menos borrar una cosa de la lista… y seguir preparándome… cómo lo único que
estaba consiguiendo era ponerme más nervioso, decidí preparar las cosas para el
día siguiente (estrenando así la plancha que todavía no había tocado desde que
vine aquí) y a la cama.
![]() |
Cómo me veía yo antes de entrar a hacer la entrevista... |
La noche ummm, digamos que he
tenido noches mejores. Me desperté más o menos cada hora entre pesadillas con
la sensación de que me quedaba dormido y sin nada de sueño, eso sí, cuando sonó
el despertador ya sabía yo que sentir como morir de sueño es posible y casi
demostrable. Me vestí con la cara partida, desayuné y fui a la parada de
autobús con tiempo suficiente como para superar cualquier retraso. Los astros
se alinearon para que no pasara ningún autobús durante media hora (matando así
mi margen de error) y para que empezara a chispear… me pareció escuchar desde
el cielo unas cuantas carcajadas, aunque igual eso fue fruto de mi imaginación…gracias!!
grité por si acaso me escuchaban…Tras bajarme del autobús, tuve
que acelerar el paso para llegar a tiempo y mojarme lo menos posible. Entre
sudores, llegué justo a la puerta y… no
me atreví a llamar… Necesité 5 minutos paseando delante de la puerta para
pensar las primeras frases que iba a pronunciar, me fijé en si estaba la tía
sóla o acompañada para entrar, me sequé las manos una y otra vez fruto de los nervios, respiré hondo, hablé
sólo y me aclaré la voz y ya por fín…llamé!! “Hi, I´m Sergio, can I come in??”
empezaba la entrevista…
La entrevista fue de las más
amenas que he tenido y de las más cortas, 15 minutos, eso sí a mí se me hizo
eterna jaja!!. La tía, muy simpática, me preguntó por mi CV y por mi
experiencia, me comentó cosas que podría hacer (cosas de eventos, de contenido
web…) y me preguntó cosas en las que me gustaría trabajar (le tiré por los
temas de google, cosa que ha colado y en la que espero ir haciendo cosillas).
Pasada la prueba, empecé la semana siguiente la experiencia, en la cual se
volvieron a repetir todos los pasos comentados anteriormente (nervios, plancha,
buses, lluvia, sudores, llamada a la puerta...)
Otras entrevistas que seguro se hicieron eternas...
El primer día de trabajo fue muy
duro tanto por las tareas a realizar como por las dificultades con el idioma.
Sin saber la hora a la que tenía que terminar decidí irme a las 14 de la tarde,
considerando que 5 horas gratis al día no estaban mal. Bea estaba esperándome haciendo
tiempo en la biblioteca y la saqué de ahí para irnos a casa con mi risa
nerviosa típica que me entra cuando quieres evitar el derrumbarte jaja. La noche anterior al segundo día me acosté a las
3 de la mañana preparando las cosas que había estado viendo el trabajo para ir
más preparado y la verdad es que mejor…veremos a ver cómo va la cosa en los
próximos días!!
El resultado de toda esta
experiencia es que puedo decir que vuelvo a trabajar, ocho meses después de
haber dejado el anterior trabajo para venirme aquí. Muchos no lo considerarán
trabajar “cómo no estoy cobrando…” otros pensarán que es un paso para atrás “dejar
un trabajo remunerado para volver a trabajar de gratis…”, otros sugerirán que “ya
era hora de hacer algo, que vaya vacaciones me he pegado”. Yo en cambio…considero que ya necesito unas vacaciones, jaja!!
Mientras seguiré a lo mío, mirando hacia delante, disfrutando del día a día, de
esta experiencia, confiando en que es el camino para algún día encontrar un
trabajo que me permita crear y mantener una familia.
Si ese día llega, será entonces
cuando la gente lo considere injusto y atribuya a la suerte lo que tanto te ha
costado conseguir… siendo consciente de este problema social y sabiendo que la
suerte también forma parte del juego, les daré la razón… y la dirección de este
blog… para que vean que “Quien no arriesga, no gana”
Sigo en la carrera de fondo, pero eso que veo es la meta??Corre Forest!!! |
PD: Enhorabuena a esos nuevos padres: JUANJO & SARA. Que ya tienen esa familia a la que mantener (Sergio) ;) y a mi prima JULIA, que ha vuelto a dar a luz, esta vez a una niña (Amanda). Mis mejores deseos!!
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio