Primer Aniversario: Un año en England
Un año ha pasado ya desde que
hice las maletas rumbo a Inglaterra. Echo la vista atrás y parece que fue ayer,
aunque cuando me pongo a pensar en todas las experiencias vividas, la sensación
es que han pasado diez.
![]() |
Haciendo balance |
Haciendo balance veo como he mejorado
el nivel de inglés que traía y ya tengo en el bolsillo un examen que siempre me
quise sacar, el FCE. He sobrevivido a otro país, me he defendido en otro idioma
y he salido de los bajones que supone estar lejos de casa. He conocido a más
gente que la que conocí durante 3 años en Madrid. Puedo volver a decir que he
hecho nuevos amigos, que me he encontrado con antiguos y hasta he visto como
otros se casaban e incluso tenían niños. Volví a valorar la sensación de tener
días libres, de no ir a trabajar, pero me ha dado tiempo a volver a
despreciarlos. He vivido mirando por el último céntimo, sin despilfarros, habiendo
salido a cenar una noche fuera en todo un año. También he gastado cuando han
surgido oportunidades que consideraba irrepetibles; así es como pude seguir
conociendo mundo y ver como España ganaba la Eurocopa en directo. He convivido
por primera vez en mi vida con mi pareja. Me he visto en uno de mis mejor
momento físicamente hablando y en uno de los peores, como si fuera un acordeón.
Me he mantenido en contacto diario con mis seres queridos aunque también lo he
perdido con gente que consideraba cercana. He visto como mis ahorros se
reducían de forma alarmante. He madurado, he crecido, he cambiado. Pero sin
duda, de lo que más me alegro es de NO haberme arrepentido de la decisión que
tomé viniéndome a la isla. He asumido el riesgo y me he enfrentado al miedo.
Enfréntate al miedo
Nada de esto me hubiera pasado si no me hubiera enfrentado a él. Así es como he acabado en
Londres, por miedo. Una ciudad en la que en la mañana siguiente a mi llegada tuve
que dejar pasar 7 metros para entrar porque
no cabía ni a empujones, y en la que tras entrar y sentirme como sardinas en
lata, vi como un tío se quitaba la mochila y sacaba un libro para leer media
página y bajarse en la parada siguiente. Un ciudad en la que la gente va como zombies amargados al trabajo, donde no se ve una sonrisa a las 8 de la mañana. Una ciudad que a priori no está hecha
para mí.
![]() |
Ejemplo del metro de Londres? bueno algo parecido... |
Nunca he querido vivir aquí, es la única
ciudad que descartaba desde el principio puesto que las veces que había estado
me había agobiado y me había transmitido una sensación de inseguridad que no
podía soportar, pero es donde a priori está el trabajo, y eso me jodía. Desde
pequeño he intentado hacer las cosas que quería aunque me dieran miedo puesto
que era la única manera de que se me quitara. Gracias a eso me he ido dando
cuenta de que las cosas no son como uno cree y de que siempre tendré miedo a lo
desconocido hasta que me enfrente, el problema está en que ese miedo te impida
dar el paso de hacer lo que te gustaría…o lo que necesitas hacer para sobrevivir
o mejorar tu situación en la vida. Vivimos rodeado de retos y oportunidades y
sólo depende de nosotros el enfrentarnos y aprovecharlas o el asustarnos y
cruzarnos de brazos.
Y tu, aceptas el reto?
Tras más de un mes aquí, ya puedo
decir que Londres no es tan malo como pensaba, o quizás es que he cambiado para
hacerme a la ciudad. Lo que yo veía como una inmensa ciudad se ha convertido en
muchas ciudades pequeñitas con encanto que conforman la capital y que se hace vida en una de ellas. Sigo pensando que no es la ciudad de mi vida pero al
menos no la odio como antes.
Esta es mi reflexión, estos son
mis pensamientos y así es como ha llegado el momento de enfrentarme al último
miedo, buscar trabajo “de lo mío”. Hace justo un año llegué con este objetivo y
muy a pesar ya ha llegado el momento. Veremos a ver si este último año me ha
aportado lo suficiente como para superarlo, os tendré informados.
![]() |
Llegó la hora de trabajar |
5 comentarios:
Que buenos los videos!
Pues nada Sergio, tu veras como le das un Flaska a esta ciudad. Vivir en Londres es una experiencia unica e irrepetible que te cambiara la vida y la forma de entender el mundo.
Aprovecha la oportunidad y disfruta mientras puedas!!
Un abrazo
(por cierto a ver si quedamos!! que nuestras ciudades no estan tan apartadas :P)
Es admirable lo que haces. Aún recuerdo cuando me preguntabas por Dublin para irte a vivir al extranjero y me querías convencer para no irte solo jejej.
Solo los campeones como tú se enfrentan y vencen sus miedos.
Ojalá algún día pueda dar un concierto en Londres y pueda contar tu historia. Un abrazo y Atleti y Málaga a Champions este año :p
Luismi Grayonay
Qué diferente habría sido esta aventura sin tu ayuda y tus consejos amigo... sabes de lo que hablas cuando dices que disfrute mientras pueda eh? Y sí...tenemos que quedar pronto que ya mismo te me vasss :(
Madre mía que tiempos aquellos. Si que ha llovido desde entonces y míranos, aquí seguimos dando guerra eh? Seguid como hasta ahora y ya mismo me harás ir a recogerte al aeropuerto con la camiseta de Tarifa Plana para tocar en el O2! Eso sí, antes tendré que recogerte para ver el Chelsea-Málaga que estáis que os salís! Un abrazo Grayonay
Amore, me ha encantado leer tu blog, y me alegra mucho saber q tras un año alli la balanza se.decanta por el peso de lo positivo, me alegra muxisimo pq se q no es facil hacerte una vida y un hogar q te haga sentir como en casa estando tan lejos delos tuyos... De verda para mi es una gran noticia saber q t va bien y mas ahora q tenemos mucho menos contacto, pero sabes q siempre seras mi sergio el q me.copiaba los apuntes de la facul!!!! Aunq la vida y la rutina a veces nos haga olvidarnos..... En fin sergi te deseo muchisima suerte en la busqueda de curro, se q te a ir bien, estoy segura.... Muxo animo y demuestra todo lo que vales!!!!! Un besazoooooooooo y cuidate muxo y ojala nos veamos prontitooooo
Jessica Maldonado Martín
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio